divendres, 3 de juliol del 2015

28/06/15. Sebastián Martí. Podemos y la desunión popular


Benvolguts,

Podemos y la desunión popular
Sebastián Martí · · · · ·

28/06/15

Entre las primeras virtudes del estratega destaca la de ajustarse a los tiempos. No parece que la dirigencia de Podemos esté en posesión de esta habilidad. Aplicar las mismas claves en mayo de 2014 y en noviembre de 2015 va a suponer un craso error. Desde el comienzo, Podemos tuvo la vista puesta en las generales. Las elecciones andaluzas y el paso de las municipales y las autonómicas aparecían como un estorbo. Sin embargo, lo que va camino de convertirse en un verdadero obstáculo para sus propósitos mayoritarios es el no extraer una sola lección de esos comicios.
En mayo de 2014, con la táctica Podemos recién estrenada con relativo éxito –un 8% en unas elecciones inocuas–, y con Izquierda Unida en torno al 10%, resultaba a todas luces contraproducente proponer su coalición. Los métodos, las estrategias, los discursos y su público respectivo aparecían diferenciados netamente. Aunque podía pensarse en una cooperación poselectoral entre ambas formaciones, todo aconsejaba discurrir por separado, pues allí donde, en apariencia, podía llegar Podemos con su hipótesis populista, IU no alcanzaría, y los convencidos a los que esta coalición podía mantener repudiaban con visceralidad al nuevo partido. Coaligarse no era, en efecto, una buena idea.
¿Seguimos en la misma situación? Los resultados de municipales y autonómicas parecen responder que no.
En primer lugar, la "hipótesis Podemos", de naturaleza eminentemente cultural y discursiva, tiene un recorrido limitado en esta sociedad del espectáculo. Su aplicación obstinada les hará tropezar el próximo noviembre con un techo de cristal de no más del 15% de los votos. En segundo término, las elecciones vividas han mostrado que este límite solo puede desbordarse con otras prácticas políticas, donde se combinen confluencia ciudadana, liderazgo carismático, compromiso y honestidad de los candidatos y participación popular en la elaboración de las listas.
Seamos claros: el dilema de las próximas generales no es ganarlas de forma incontestable o perderlas. La insistente retórica de la victoria –«¡Salimos a ganar!»–oculta torpemente un hecho capital del escenario presente: a día de hoy, las mayorías inapelables no están al alcance de la mano. Lo máximo a que puede aspirarse es a conseguir una minoría relativamente decisiva para la gobernación. Y aquí la encrucijada no es otra que la siguiente: o repetimos dirección conservadora y neoliberal, con el auxilio de Ciudadanos o el mucho más improbable apoyo del PSOE, o logramos rectificar el rumbo presente con una mayoría de izquierdas. Pero esta mayoría progresista puede adoptar dos formas: o tiene al PSOE como fuerza predominante o la relega a una posición secundaria. Contemplada la cuestión desde la envergadura del cambio a realizar, es aquí donde radica la clave del asunto.
Tal y como va diseñándose el campo de las izquierdas de cara a las próximas elecciones, con cada vez más desprecios y divisiones, lo más probable es que el PSOE termine preponderando. Y basta con apuntar alguna inclinación distintiva, como la postura de los socialdemócratas españoles ante el TTIP, para adivinar la dimensión real que tendrán las transformaciones impulsadas por un ejecutivo liderado por los socialistas y apoyado desde el Parlamento por Podemos y por Ciudadanos.
El único modo de trascender este escenario es rebasando electoralmente al PSOE, forzándolo a una disyuntiva: o gran coalición con el PP para, sacrificándose a sí mismo, consumar la contrarreforma neoliberal, o tomar parte de un gobierno de izquierdas sin su liderazgo, en el que sus consuetas reticencias derechistas no tuviesen cabida. Pero este objetivo es impracticable para Podemos por sí solo. El único modo de lograrlo es aglutinando a todas las fuerzas y sensibilidades a la izquierda no identificadas con la sedicente socialdemocracia actual, e incorporando la máxima proporción posible del tercio abstencionista del cuerpo electoral. La única manera, en suma, es a través de eso que viene denominándose, de forma deficiente, como «unidad popular».
En Podemos sostienen que su estructura partidaria se basta y se sobra para canalizar dicha «unidad». Su estructura intensamente verticalizada y de dirección concentrada, que permite la mediatización heterónoma de cualquier proceso de convergencia, desmiente, sin embargo, semejante pretensión. Las primarias que han realizado lo testimonian: con su ínfima participación, las injerencias de la cúpula, sus listas plancha, su vulnerabilidad ante el pirateo y los votos de última hora cazados entre amigos y familiares para ganar por la mínima, no parecen constituir un instrumento serio para lograr convergencia ciudadana alguna.
La materia gris del partido insiste además en que, para conquistar la ansiada mayoría, no hay que convencer a los ya convencidos, sino llegar a donde todavía no se ha llegado. Este modo de representar su táctica nos evidencia el riesgo del planteamiento: si ese espacio por alcanzar resulta que termina siendo el centrismo liberal, en el tránsito irán cayendo los apoyos que se daban por seguros y cuando se arribe al destino se encontrará éste de lo más concurrido. Si, por el contrario, se desea penetrar más en el campo social de las izquierdas y en el abstencionista, resulta discutible que la mejor opción sea dejar aparcados, o incluso denigrar, a los presuntos incondicionales. Y es que, para estos propósitos, nada más atrayente y catalizador que una expedición conjunta.
Hasta hace poco, era Izquierda Unida la que, desde una presuntuosa posición de predominio, llamaba a dicha conjunción. A día de hoy, sin embargo, por una combinación de mediocridad, sectarismo y burocratización, y por el consiguiente y penoso exceso de escisiones, expulsiones y fracturas, el único partido estatal que se opuso a reformas como la del art. 135 va camino de parecer prescindible en un hipotético escenario de cambio. Pero, ¿lo es en realidad? ¿Tan alegremente se puede despreciar su millón aproximado de votos para la pretendida victoria final, según el régimen electoral vigente de restos y circunscripciones? Si el objetivo es ganar las elecciones, ¿es buena estrategia comenzar rechazando como «cenizos» apestados a decenas de miles de militantes y simpatizantes, distinguidos por su compromiso y actividad contra la oleada neoliberal? ¿Tiene además sentido que se trate a la IU liderada por Alberto Garzón, que apuesta de forma abierta por esa «unidad popular», del mismo modo que a la IU de hace tres años? ¿Cabe confundir a los pocos centenares que conforman su mediocre y a veces deleznable burocracia de aparato con los millares que componen su base social? ¿No hay quizá similitud entre la arrogancia con que la plana mayor de IU trató a Iglesias y Monedero en la primavera de 2014 y la que hoy se gastan los líderes de Podemos despachando a las bases de la coalición como pesimistas fracasados?
Téngase en cuenta que muchos de los que hoy forman y lideran nuevos partidos de la izquierda son hijos proscritos de IU, lo cual demuestra el sectarismo y la estrechez de su matriz, pero también revela resentimientos e identifica rasgos de familia. Es una de esas taras congénitas la que provoca la indisimulada y cainita prepotencia que vienen mostrando algunos representantes de Podemos frente a la izquierda tradicional. Del mismo modo que en el interior del PCE podían ser lapidadas minorías heterodoxas por interpretar el dogma de forma desviada, observamos ahora un desprecio caricaturesco no menos excluyente por parte de los líderes de Podemos hacia quienes entienden las estrategias de transformación de modo diverso a su hipótesis populista. Parece que en la izquierda todavía no han interiorizado que nada la debilita más que el encono fratricida.
Con razón arguyen los líderes de Podemos que la «unidad popular» no puede ser «una sopa de siglas», que pretenda solo «sumar a las izquierdas» para un «frente común» en un cambalache sellado en los despachos. Cuando desde Podemos advierten esto a IU aciertan de lleno, salvo en una cosa: no es eso lo que se propone desde IU. Entiendo que la alternativa planteada consiste en crear, por provincias, candidaturas populares, elegidas por ciudadanos rasos a través de mecanismos transparentes y participativos, ciudadanos procedentes de partidos, asociaciones, movimientos y agrupaciones comprometidas con la iniciativa, que deciden dar un paso atrás en las elecciones y no presentarse con sus siglas. La clave no está entonces en los partidos sino en sus gentes, y también en aquellos que nunca hemos militado en ninguno de ellos.
Es muy posible que, ante esta hipotética elaboración de listas unitarias, un sector minoritario de IU no quiera renunciar a sus siglas, se escinda y decida presentarse con algún sucedáneo bajo el pretexto de «defender el fuerte». Pero el resultado de esta apuesta lo adelanta el 1,5% obtenido por la candidatura oficialista de IU al Ayuntamiento de Madrid.
Los dirigentes de Podemos utilizan, pues, un lenguaje engañoso: solo en sus representaciones el asunto se reduce a coaligar partidos desde arriba, haciendo Podemos de balsa de salvamento de una IU ya para el desecho. Pero la cosa no trata de eso, sino de dar por una vez el protagonismo directo a la ciudadanía, siguiendo precisamente el propósito originario de Podemos y del 15M. Y para que eso ocurra deben caber todos, y para que todos quepan, como ya han dicho muchos, no solo desde IU, sino también desde Equo o desde Anova, lo mejor es aparcar irritantes posiciones de predominio para franquear el paso a prácticas y procedimientos inclusivos, que permitan también el justo reconocimiento a la aportación de cada cual. Y es que siempre es más cómodo vivir en una casa compartida que de huésped en casa ajena.
Como está a punto de desperdiciarse una oportunidad histórica, debido en buena parte a la inmadurez, la arrogancia y las formas deplorables de algunos líderes de menor estatura de la esperada, no estaría de más que, en vez de escuchar las cansinas y repetitivas declaraciones de sus dirigentes, se consultase directamente a todos los inscritos de Podemos si preferirían concurrir a la formación de candidaturas ciudadanas o si preferirían mejor bailar solos hasta volver a sumir a la izquierda en la irrelevancia institucional.
Sebastián Martí es profesor de historia del derecho de la Universidad de Sevilla.
--
Joan A. Forès

Reflexions

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada